En LA ERA DEL IMPERIO del historiador inglés ERIC HOBSBAWM, aunque ha sido escrito por un historiador profesional, no está dirigido a los especialistas, sino a cuantos desean comprender el mundo y creen que la historia es importante para conseguir ese objetivo. Su propósito no es decir a los lectores exactamente qué ocurrió en el mundo en los cuarenta años anteriores a la primera guerra mundial, pero la lectura de sus páginas permite al lector formarse una idea de ese período. Si se desea profundizar más, es fácil hacerlo recurriendo a la abundante y excelente bibliografía para quien muestre un interés por la historia.
Lo que se intentó conseguir en esta obra, así como en los dos volúmenes que la precedieron (LA ERA DE LA REVOLUCIÓN, 1789-1848 y LA ERA DEL CAPITAL, 1848-1875), es comprender y explicar el siglo XIX y el lugar que ocupa en la historia, comprender y explicar un mundo en proceso de transformación revolucionaria, buscar las raíces del presente en el suelo del pasado y, especialmente, ver el pasado como un todo coherente más que (como con tanta frecuencia nos vemos forzados a contemplarlo a consecuencia de la especialización histórica) como una acumulación de temas diferentes: la historia de diferentes estados, de la política, de la economía, de la cultura o de cualquier otro tema.
Por tanto, este libro no es (excepto de forma coyuntural) una narración o una exposición sistemática y menos aún una exhibición de erudición. Hay que verlo como el desarrollo de un argumento o, más bien, como la búsqueda de un tema esencial a lo largo de los diferentes capítulos. Al lector le corresponde juzgar si el intento del autor resulta convincente, aunque he hecho todo lo posible para que sea accesible a los no historiadores.
No hay comentarios.